El Camino Inglés en 2020, paso a paso

¿Te ves con ganas de romper la rutina, cambiar de aires y tener un contacto directo con la naturaleza? ¡Pues ya lo tienes! El Camino Inglés es la respuesta y para ello, aquí te ofrecemos una guía detallada de todo aquello que debes saber para realizarlo.

El Camino de Santiago Inglés es uno de los muchos caminos que llevan hasta Santiago y tiene dos lugares de inicio: Ferrol (119 km) y La Coruña (96 km), las dos al norte de España. Es un camino de 5 etapas poco masificado, aunque agradable y bien señalizado pero con escasos servicios.

Historia del camino de Santiago Inglés

El camino de Santiago y visitar la tumba del apóstol siempre ha tenido cabida en la mente de los peregrinos.  En el sigo XII empezaron a llegar peregrinos de países del norte y de Gran Bretaña que recorrieron el camino que se conoce como El camino de Santiago Inglés.

Para estos peregrinos no fue fácil realizar este camino porque había conflictos políticos, guerras…Pero venían hacia España en barcos y desembarcaban en el norte de Galicia con el fin de llegar a Santiago.

¿Necesitas estar en forma?

Es una pregunta frecuente de los peregrinos que realizan el camino de Santiago por primera vez, y debemos decir que no es necesaria ninguna preparación física y en concreto, el Camino Inglés es relativamente corto, así que lo podemos realizar en pocos días cómodamente y sin forzar nuestro cuerpo.

Etapas de la Ruta

La ruta de Ferrol discurre por Betanzos, mientras que la ruta de La Coruña marcha hacia Carral, uniéndose ambas en el entorno de Bruma, para tomar rumbo hacia Santiago. Es uno de los caminos más conocidos por los ingleses y personas del norte de Europa por sus antecedentes históricos pero sin embargo, es una ruta poco transitada con respecto a las demás caminos como la del Camino Francés o del Camino Portugués.

En esta detallada guía vamos a ofrecer información acerca de la ruta de uno de los caminos de Santiago, que comienza en Ferrol y que consta de 5 etapas:

» ETAPA 1: Ruta desde Ferrol hasta Pontedeume.

Una jornada suave en la primera mitad del trecho, aunque más dura a medida que se aleja de la ría de Ferrol. Especialmente con lluvia, el camino presenta varios tramos embarrados que complican el recorrido a pie o en bicicleta. No obstante, el asfalto predomina en la ruta. Ni el avituallamiento ni los servicios serán un problema en esta etapa. Consta de 29,7 km.

» ETAPA 2: Desde Pontedeume hasta Betanzos.

Desde Pontedeume hasta Betanzos. La segunda jornada del camino inglés es una de las más duras. Hay tramos de subidas y bajadas bastante pronunciadas aunque el paisaje vale la pena. En época de lluvia también es difícil de llevar a causa del barro. Consta de 20,2 km.

» ETAPA 3: Desde Betanzos hasta Bruma.

Esta es la etapa que dicta la mitad del camino Inglés. Es la tercera etapa de la guía que discurre por los municipios de Betanzos, Abegondo y Mesía. Se trata de una jornada igual o más dura que la anterior, especialmente por su longitud y las pronunciadas cuestas. Es una etapa del camino que está alejada de núcleos urbanos y con escasos servicios. Consta de 27,8 km.

» ETAPA 4: Desde Bruma hasta Sigüeiro.

Esta es una etapa del camino bastante llevadera ya que el terreno es relativamente plano y hay abundantes servicios hosteleros para el avituallamiento de los peregrinos hasta Sigüeiro. El paso se aligera gracias a la alternancia de asfalto y tierra, y las carentes zonas de barro o pasos dificultosos. Consta de 24 km.

ETAPA 5: Desde Sigüeiro hasta Santiago.

En esta etapa el camino finaliza. Esta etapa discurre en tierras de Santiago de Compostela al pasar el puente del Tambre. No hay apenas referentes patrimoniales hasta que se entra a la capital gallega cuyo casco histórico es conocido mundialmente. Es una jornada breve de dificultad media. Consta de 16,7 km.

La ruta que comienza desde A Coruña consta de 75 km que se recorren en tres etapas:

1- Desde A Coruña hasta Bruma

2- Desde Bruma hasta Sigüeiro

3- Desde Sigüeiro hasta Santiago de Compostela

Alojamiento y comida

Como ya hemos mencionado anteriormente, hay dos rutas para realizar el Camino de Santiago Inglés y son: desde Ferrol hasta Santiago de Compostela y desde Sigüeiro hasta Santiago. En estos dos tramos, hay diferentes albergues a disposición de los peregrinos de distinta gama, así como pensiones, hostales u hoteles. De hecho, ya hemos mencionado algunos ejemplos.

Mapa

Comida

En cuanto a la comida podemos decir que hay muchos lugares (bares, restaurantes…) a lo largo del camino para que los caminantes puedan disfrutar de una buena gastronomía, descansar o relacionarse e interactuar con otros peregrinos.

Te gustarán:

  • Abastos en Santiago de Compostela
  • Bar Compostela en Pontedeume
  • Bla bla café en Ferrol
  • Cafeteria y vinoteca Versalles en Betanzos

¿Qué llevar en la mochila y cómo llevarlo?

Para el camino hay que mencionar que es necesario llevar una mochila que se adapte al cuerpo. En este post te dejamos cuáles son las mejores mochilas para hacer el Camino de Santiago.

Los elementos más pesados deben ser colocados al fondo de la mochila. No hay que llevar cosas innecesarias y hay que distribuirlo todo equilibradamente.

A continuación tenemos una lista con lo necesario y más imprescindible:

  • Ropa adecuada a la estación del año en la que se vaya ( 3 conjuntos de ropa máx.)
  • Cantimplora
  • Navaja
  • Jabón para la ropa
  • Gorra
  • Chubasquero
  • Calcetines antiampollas
  • Productos de higiene personal básicos
  • Zapatillas de trekking
  • Bastón de trekking
  • Crema solar y after sun (opcional)
  • Pequeño botiquín
  • Linterna

Sugerencias para el Camino Inglés

Para completar esta guía del camino Inglés podemos mencionar:

  • Realizar la ruta al amanecer
  • No forzar nuestro cuerpo excesivamente
  • Hay empresas que se encargan de transportar la mochila para una mayor comodidad al realizar el camino o caminos

¿No te gusta ninguna de ellas? Hay quien se atreve con opciones un poco mas extremas… ¡Escucha la siguiente grabación que habla de un camino algo menos tradicional!

Fragmento de audio extraído de: goo.gl/Rt8fvJ

¿No crees que merece la pena verlo en persona?

Puedes visitar cualquiera de nuestras guías de las diferentes rutas del camino de santiago. Elige la que mas te guste, y vive un viaje inolvidable.

¡Suerte y buen viaje!!