Cuál es la mejor época del año para hacer el Camino de Santiago

El momento ideal para hacer la travesía hasta Santiago de Compostela va a depender de tu propósito del viaje, tus condiciones físicas, si te sientes cómodo con la afluencia de peregrinos o si prefieres más la soledad, así como también de las condiciones climáticas de la temporada en la que vayas a emprender la aventura. 

Si eres de los que se preguntan cuándo hacer el camino de Santiago, te presentamos todas las posibilidades disponibles para la elección más conveniente.

Hacer el Camino de Santiago en verano

hacer el camino de santiago en verano

Recorrer la ruta Jacobina más famosa de peregrinos es una experiencia maravillosa en cualquiera de las estaciones por la belleza del paisaje y sus lugares históricos, con multitud de iglesias románicas y góticas jalonando el camino. Los bosques de pinos y de abedules acompañan a los caminantes a reencontrarse consigo mismos. 

Entre las ventajas de realizar el Camino de Santiago en verano, destacan el clima agradable entre 28 y 30 grados centígrados en la región gallega, la disponibilidad de las personas de aprovechar sus vacaciones y participar en las fiestas patronales del Apóstol Santiago, el 25 de julio, a las que asisten miles de visitantes de todo el mundo cada año. 

Esto último puede ser un aspecto negativo si no te sientes cómodo con las grandes multitudes. Si finalmente has decidido viajar para esta estación, considera los siguientes aspectos: elige ropa cómoda, holgada, transpirable y fresca. Es importante hidratarse adecuadamente durante todo el camino.

Otro factor es el lugar de pernocta. Independientemente de si eliges quedarte en un albergue público o uno privado, es recomendable hacer tu reserva con anticipación debido a la saturación de peregrinos en la época estival. Al respecto, los centros de la Xunta suelen ser los primeros en llenarse.

Como anteriormente se mencionó, de acuerdo a tu objetivo del recorrido, elige el itinerario más conveniente. El Camino del Norte te revela su riqueza de patrimonios y diversidad de paisajes, el Camino Portugués también exhibe su belleza natural y el Francés es el más transitado por los visitantes. Sin olvidar otras pequeñas rutas adyacentes, o rutas más largas desde el sur de España.

Hacer el Camino de Santiago en invierno

camino De Santiago de invierno

Algunas personas prefieren viajar en estas fechas porque encuentran precios más asequibles en los alojamientos, por la baja demanda de visitantes o porque están acostumbrados más a este tipo de temperaturas. Vale destacar que los albergues de la Xunta están abiertos todo el año, pero es importante reservar previamente. 

Entre los beneficios de viajar en los meses más fríos se incluyen apreciar con más detenimiento el paisaje, la tranquilidad, el silencio y la serenidad que se siente en estos caminos, mucho más solitarios durante el invierno. Los peregrinos que buscan un viaje más espiritual, prefieren esta opción.

Con el fin de hacer el Camino de Santiago en invierno, debes entrenarte con meses de antelación debido a la mayor exigencia física que implica caminar bajo la lluvia, en lodo y en descensos de hielo. Considera también las horas de la luz natural para evitar los peligros de caminar durante la noche debido a las bajas temperaturas.

Así como en verano debes llevar vestimenta acorde a la estación, también debes hacerlo en los meses más fríos. Prepara mallas, pantalones y camisetas térmicas y gomas especiales para alpinistas, que te permitirán recorrer campos de hielo sin ningún tipo de inconveniente.

No olvides los guantes y abrigos confortables. Por supuesto, necesitarás chubasquero para ti y para la mochila, ya que las lluvias son frecuentes. Algunas mochilas traen bolsas para ropa mojada.

Vale destacar que en la tradición de los peregrinos, se conoce el Camino de Invierno desde el desvío de Ponferrada hacia la Comarca de Valdeorras y evitar la subida de O Cebreiro por su espesa capa de hielo, que es peligrosa para las personas con poca experiencia en este tipo de recorridos.

Hacer el Camino de Santiago en primavera u otoño

hacer el camino de santiago en primavera u otoño

Finalmente, esta tercera opción integra las ventajas de viajar en verano o invierno con temperaturas más agradables y paisajes naturales únicos.

Al hacer el recorrido en otoño o en primavera, puedes disfrutar de temperaturas intermedias más cómodas, así como también de una cantidad media de viajeros, aunque no significa que no debas reservar con tiempo los albergues donde te vas a comer y dormir.

Otro aspecto positivo es la poca presencia de lluvias en esos meses del año y el florecimiento de bellas especies. En ambas estaciones, la naturaleza te entrega paisajes majestuosos en sus bosques y playas, según el itinerario elegido.

Los peregrinos más experimentados recomiendan atravesar el Camino Primitivo en otoño o el Camino Francés en primavera. Por su parte, el Camino Inglés es otra de las alternativas debido a su itinerario más corto desde A Coruña, de 75 kilómetros.

Al igual que las recomendaciones para el invierno o el verano, considera los aspectos como la elección de los atuendos, el calzado, preparar la mochila solo con lo imprescindible, llevar el chubasquero y el saco de dormir ligero. La hidratación también es importante y elegir calzado cómodo y usado especialmente para la práctica de senderismo.

Como has visto, la mejor estación para hacer el Camino de Santiago será la que cumpla con tus deseos de hacer la travesía en las condiciones más favorables para ti según tu tipo de entrenamiento y tu forma de hacer peregrinación.

Recomendaciones

Si en tus próximas vacaciones deseas usar tu mochila y tus botas deportivas para recorrer esta mítico camino, prepárate con antelación, busca cuáles son las ventajas e inconvenientes de cada tramo, Camino Francés, del Norte, Portugués, Inglés, etc., elige los albergues, anota cuáles son las iglesias o pueblos de encanto que quieres conocer y haz tu itinerario. Y, por supuesto, no estrenes calzado para la ocasión

El acondicionamiento físico es imprescindible porque vas a recorrer aproximadamente 20 kilómetros cada día en una semana, de acuerdo a la ruta elegida. Si tienes alguna condición física como asma, hipertensión, dolencias de la columna, entre otros, consulta con tu médico qué medidas debes tomar para prepararte de la manera más saludable y llegar a tu destino.

De cualquier manera, todos los caminos te llevan al sepulcro del apóstol Santiago en la majestuosa catedral. Recuerda recoger tu certificado de Peregrino después de disfrutar de varios días de caminatas, paisajes y de una experiencia única, que seguramente te dará otra perspectiva de la vida.

Te recomendamos leer:

hacer el camino de santiago al revés

Hacer el Camino de Santiago al revés

Recorrer el Camino de Santiago a la inversa puede resultar una alternativa interesante si eres de los viajeros que les gusta probar distintas rutas

Deja un comentario